Nuestro Paso

Vinieron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero, y luego del otro que había sido crucificado con Él. Mas llegado a Jesús y viendo que ya estaba muerto no le quebraron las piernas; pero uno de los soldados le abrió el costado con la lanza y al instante salió sangre y agua.

Y el que vio, ha dado testimonio y su testimonio es verdadero y él sabe que dice la verdad- a fin de que vosotros también creáis. Porque esto sucedió para que se cumpliese la Escritura” Y también otra Escritura dice: “Volverán los ojos hacia Aquel a quién traspasaron”.



Nuestro Trono

El 06 de abril de 2003 fue bendecido por el obispo auxiliar en la Casa-Museo de la Semana Santa de Torrent, siendo apadrinado, en esta ocasión, por D. Alejandro Requena Pavón y Doña Margarita Fuente Rodríguez. El trono, tallado por Lluis Costa Rodríguez, fue la culminación de un trabajo de muchos años y está realizado en madera de haya maciza en color natural de estilo barroco. En la parte central se puede observar el escudo de la Hermandad y las cuatro esquinas están rematadas con las cabezas de unos ángeles alados.

Banderines

La hermandad ha contado con dos banderines desde sus inicios. Los padrinos de ambos han sido

Mª José Dasí la Roda

Alejandro Requena Pavón

Banderín 1989-2003

Banderin Actualidad

Cruz Guia.

El Domingo de Ramos de 1991 fue bendecida en la parroquia del Buen Consejo. Este es el legado que ha dejado nuestro buen amigo y hermano León Gámez a nuestra hermandad. Manuel Roldán en un artículo para el libro de Semana Santa de 1992 habla de ella: “La cruz-guía, que el año pasado sacamos a relucir tiene un simbolismo similar al del banderín de cualquier hermandad, a los hermanos que acompañan de una forma dolorosa la escena que muestran al pueblo de Torrent. En nuestro caso, la cruz-guía presenta el momento en el que Cristo es traspasado por el romano.” También cabe destacar que la cruz guía fue restaurada en 2012 por Javier Andreu.

Cristo del Divino Costado de Santa Maria de Monte Vedat

Apadrinaron la imagen 

José Ortí Company  y  Mª Remedios Martínez

Paso de las Tres Caídas

El primer Viernes Santo en que se realizó el traslado procesional se habilitó un Cristo que se encontraba en la capilla del Vedat. Don Juan, su párroco lo cedió a la Hermandad y se utilizó la carroza destinada a la Virgen de la Concepción. Posteriormente se utilizó un chasis donado por Eugenio Requena Pavón (al que se le reconoció todo lo que hizo por nosotros durante tanto tiempo con un pergamino en agradecimiento) y soldado por Juan José Nadal. El Cristo fue restaurado por Javier Andreu. Este paso se utiliza actualmente en la procesión de las Tres Caídas, habiendo sido trasformado para poder llevarlo a hombros por costaleros de la misma hermandad. Apadrinando el trono Gabriel Taberner Tarazona y Purificación Martinez Salinas.

Traslado Divino